Es una
variante del seminario. Es una técnica de exploración o investigación
cualitativa donde se reúne un pequeño número de personas o equipos guiados por
un profesor que facilita la discusión.
Los alumnos
hablan libre y espontáneamente sobre temas que se consideran de importancia
para la investigación. Generalmente los alumnos son elegidos por el profesor.
Cómo se aplica:
Los participantes
desempeñarán las siguientes atribuciones:
a) Profesor: Utiliza una guía de
discusión para dirigir el grupo, presenta adecuadamente las preguntas, responde
neutralmente a los comentarios, estimula la participación del grupo y observa
las reacciones de los alumnos.
b) Relator: Anota las respuestas.
c) Observadores: Apoyan al
relator anotando las respuestas pero principalmente observan el proceso.
d) Alumnos: Que los miembros del
equipo presenten las mismas características.
Diseño de la guía de discusión.
- Definir el objetivo (debe ser
breve, claro y conciso).
- Definir el preámbulo (delimita
el tema u objeto de estudio y promueve la conversación).
- Elaborar el cuestionario de
preguntas de discusión abierta, se debe llevar a cabo en secuencia lógica,
fácil de comprender y en coherencia con los objetivos.
1.El profesor da la bienvenida a
los alumnos, presenta el preámbulo, da instrucciones generales y ubica al grupo
en el debate.
2.El profesor formula la primera
pregunta e invita a participar. En el caso de que nadie hablara, el profesor
puede estimular las respuestas por medio del recurso de la "respuesta
anticipada", que consiste en contestar uno mismo insinuando algunas
alternativas posibles. Esto da pie para que los presentes acepten o rechacen
las sugerencias, con lo cual comienza el debate.
3.Una vez en marcha el debate, el
profesor lo guía prudentemente cuidando de no ejercer presiones y de no
intimidar. Es más importante la elaboración mental y las respuestas espontáneas
del grupo que obtener la respuesta que se desea.
4.El profesor prestará atención
no sólo al desarrollo del contenido que se debate, sino también a las actitudes
de los miembros y detalles del desarrollo del proceso de grupo. Distribuirá
convenientemente el uso de la palabra alentando a los tímidos. Observará las
posibles inhibiciones o dificultades que se presenten, y si lo cree conveniente
para la marcha del debate las manifestará a los equipos.
5.El profesor-facilitador no debe
participar en el debate del tema; su función es la de conducir, guiar,
estimular. Mantendrá siempre una actitud cordial y serena que servirá de apoyo,
sobre todo en los momentos de acaloramiento de quienes están intelectual y
emocionalmente entregados a la discusión. Admitirá todas las opiniones, pues
ningún alumno debe sentirse rechazado o menospreciado. Su función es la de
conducir al grupo hacia ideas valiosas.
6.El relator y los observadores
anotan las respuestas de los alumnos.
7.Se analiza la información
recabada por el relator y los observadores y se obtienen conclusiones.