Consiste en el
desarrollo de un tema en un intercambio informal de ideas, opiniones e
información, realizado por el grupo de alumnos conducidos por otro alumno que
hace de guía e interrogador (el director). Se asemeja al desarrollo de una
clase, en la cual hace participar activamente a los alumnos mediante preguntas
y sugerencias motivantes.
Para que la
discusión guiada o debate se dé el tema debe ser polémico, que se pueda
analizar desde diversos enfoques o interpretaciones.
Cómo se aplica:
1. El director (con ayuda del
profesor) del debate previamente elabora un plan de preguntas que guíen la
discusión.
Los alumnos
deben conocer el tema con suficiente anticipación como para informarse o
investigar por sí mismos y así poder intervenir con conocimiento en la
discusión de una lectura, conferencia, película o demostración.
2. Elegido el tema del debate, el
director, auxiliado por el profesor, prepara el material de información previa
(bibliografía, fuentes, etc.) y lo comunica a los alumnos, instruyéndolos sobre
su manejo y posterior aplicación en el debate.
Prepara las
preguntas más adecuadas para estimular y conducir la discusión, preguntas bien
formuladas que lleven a la reflexión.
Cada pregunta
central llevará unos 15 minutos de discusión, dentro de los cuales se harán
preguntas para esclarecer y guiar el desarrollo.
Distribuir a
los alumnos en un círculo o semicírculo, de manera que puedan observar y ser
observados por todos.
3. El profesor-facilitador hace
una breve introducción al tema, da instrucciones generales y estimula el
interés con un breve comentario inicial.
4. El profesor-facilitador
formula la primera pregunta e invita a participar. En caso de que nadie
responda, el director puede estimular las respuestas por medio del recurso de
la "respuesta anticipada", que consiste en contestar uno mismo
insinuando algunas alternativas posibles. Esto permite que los alumnos acepten
o rechacen las sugerencias, con lo cual comienza el debate.
5. Una vez que la discusión esté
en curso, el director la guía cuidando de no ejercer presiones, controlará la
participación de los alumnos más activos para que no acaparen la actividad y
animará a los más tímidos.
Es probable
que en ocasiones el debate se desvíe del objetivo central. En estos casos es
responsabilidad del director (auxiliado por el profesor) hacer un breve resumen
de lo tratado y reencausar la actividad hacia el tema central mediante alguna
nueva pregunta.
El
profesor-facilitador prestará atención no sólo al desarrollo del contenido que
se debate, sino también a las actitudes de los alumnos y detalles del
desarrollo del proceso de grupo.
Admitirán
todas las opiniones, puesto que ninguno debe sentirse rechazado o
menospreciado.
6. El director sacará
conclusiones.
7. Un participante hará una
síntesis que, en ciertos casos, podrá ser registrada por todos los alumnos.
8. Se entregará a los alumnos
fotocopias de las conclusiones finales, para que no tomen apuntes durante la
actividad.