jueves, 23 de noviembre de 2017

1. Estrategias didácticas.



Acciones planificadas por el docente con el objetivo de que el estudiante logre la  construcción del aprendizaje y se alcancen los objetivos planteados.  Una estrategia  didáctica es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado  a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas  cuya  elección detallada y  diseño son responsabilidad del docente.



La estrategia didáctica hace alusión a una planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo anterior lleva implícito una gama de decisiones que el profesor debe tomar, de manera consciente y reflexiva, con relación a las técnicas y actividades que puede utilizar para llegar a las metas de su curso. La estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje.

2. Conceptos básicos


El método

Se  puede decir que con base en un método se parte de una determinada postura  para razonar y decidir el camino concreto que habrá de seguirse para llegar a  una meta propuesta. Los pasos que se dan en el camino elegido no son en  ningún modo arbitrarios, han pasado por un proceso de razonamiento y se  sostienen en un orden lógico fundamentado.

El término método se utiliza de modo común en la filosofía, en el proceso de investigación científica y también se usa para hacer referencia a la manera práctica y concreta de aplicar el pensamiento, es decir para definir y designar los pasos que se han de seguir para conducir a una interpretación de la realidad. El concepto de método también ha sido muy utilizado en el ámbito pedagógico con ese mismo nombre, o bien con el nombre equivalente de estrategia didáctica (Gimeno, 1986).

Sin embargo, el concepto de método en un sentido estricto debería reservarse a los procedimientos que obedecen a algún criterio o principio ordenador de un curso de acciones. En cuanto al orden que se debe seguir en un proceso, es preferible usar el término método cuando se hace referencia a pautas, orientaciones, guías de la investigación o de la adquisición de conocimientos que estén bien definidos.

La estrategia

La estrategia es un sistema de planificación aplicado a un conjunto articulado de acciones, permite conseguir un objetivo, sirve para  obtener determinados resultados. De manera que no se puede hablar de que se usan estrategias cuando no hay una meta hacia donde se orienten las acciones. A diferencia del método, la estrategia es flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar.

Una estrategia es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente.

La técnica


Es considerada como un procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia. Técnica didáctica es también un procedimiento lógico y con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje del alumno, lo puntual de la técnica es que ésta incide en un sector específico o en una fase del curso o tema que se imparte, como la presentación al inicio del curso, el análisis de contenidos, la síntesis o la crítica del mismo. La técnica didáctica es el recurso particular de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos planeados desde la estrategia.

3. Componentes de una estrategia didáctica.



Una estrategia según G. Avanzini (1998) resulta siempre de la correlación y de la conjunción de tres componentes:

1.       Definido por el tipo de persona, de sociedad y de cultura, que una institución educativa se esfuerza por cumplir y alcanzar. La Misión de una institución.

2.       La estructura lógica de las diversas materias, la dificultad de los contenidos, el orden que deben seguir. La estructura curricular.


3.       La concepción que se tiene del alumno y de su actitud con respecto al trabajo escolar. Las posibilidades cognitivas de los alumnos.

4. Modalidades



Las estrategias, técnicas y actividades deben tener un sólido respaldo teórico (teorías y enfoques sobre el aprendizaje) y del diseño instruccional. Deben adecuarse a los fundamentos de la educación y a un modelo educativo adoptado por la institución. Deben contemplar las distintas modalidades:

-          Modalidad ambiente distribuido (semipresencial): actividades presenciales y actividades de aprendizaje individualizado y colaborativo, síncronas y asíncronas, en ambientes distribuidos. Apoyadas en una plataforma tecnológica y en otros recursos tecnológicos.

-          Modalidad distancia - virtual: actividades de aprendizaje individualizado y colaborativo, síncronas y asíncronas, en ambiente virtual - plataforma tecnológica.


-          Modalidad presencial: actividades de aprendizaje individualizado y colaborativo.

5. Rol del profesor y rol del estudiante



Rol del profesor

·         Diagnóstica las necesidades de los estudiantes al inicio de su curso.

·         Estructura y organiza el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las necesidades detectadas.

·         Estimula conocimientos previos y los conecta con nuevas experiencias de aprendizaje.

·         Utiliza situaciones reales del entorno para estimular el aprendizaje.

Implicaciones:

·         Es mediador durante el proceso de aprendizaje de sus alumnos, los orienta, cuestiona, guía.

·         Promueve el aprendizaje a través de la solución de problemas.

·         Promueve el aprendizaje colaborativo.

·         Promueve la Metacognición.

·         Incorpora en la evaluación de su curso la auto y co-evaluación del estudiante.

Rol del estudiante

·         Busca y amplía la información sobre la base de su autonomía.
 
·        Decide, en colaboración con sus compañeros y profesor, la forma de trabajo y la organización de los recursos.

·         Identifica y optimiza su estilo de aprendizaje. 

·         Transfiere la información a un nuevo contexto.

·         Es creativo en la solución de problemas. 

·         Acuerda normas con sus compañeros y profesor y asume compromiso. 


·         Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje y el del grupo. 

6. Estrategias de enseñanza


Básicamente se conciben como los procesos que se dan en la labor pedagógica con la ayuda de metodologías y herramientas didácticas, que orientan el aprendizaje de manera significativa; motivando al estudiante a construir un nuevo conocimiento.

Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos.


Organizar las clases como ambientes para que los estudiantes aprendan a aprender, también es muy importante y tarea del maestro lograr que los alumnos sean autónomos, que se hagan responsable de su propio aprendizaje, que no se limiten sólo a escuchar lo que el maestro dice y después lo repita, además que una clase tipo conferencia, además de no generar más que el aprendizaje memorístico, genera apatía y no se diga de la somnolencia, y este estado difícilmente logra captar la atención del alumno, por eso la importancia de utilizar estrategias diversas, siempre encaminadas a logran un aprendizaje significativo.

6.1 Clasificación y función de las principales estrategias de enseñanza




Clasificación
Función de las estrategias de enseñanza
Efectos esperados en el aprendizaje
Objetivos
Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generación de expectativas apropiadas en los alumnos.
Conoce la finalidad y alcance del material y cómo manejarlo. El estudiante sabe que se espera de él al terminar de revisar el material. Ayuda a contextualizar sus aprendizajes y a darles sentido.
Resumen
Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.
Facilita el recuerdo y la comprensión de la información relevante del contenido que se ha de aprender.
Organizador
previo
Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.
Hace más accesible y familiar el contenido. Elabora una visión global y contextual.
Ilustraciones
Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera).
Facilita la codificación visual de la información.
Analogías
Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).
Comprende información abstracta. Traslada lo aprendido a otros ámbitos.
Preguntas
intercaladas
Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.
Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido.
Resuelve sus dudas. Se autoevalúa gradualmente
Pistas
topográficas y
discursivas
Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.
Mantiene su atención e interés. Detecta información principal. Realiza codificación selectiva.
Mapas
conceptuales y
redes semánticas
Representación gráfica de esquemas de conocimiento (Indican conceptos, proposiciones y explicaciones).
Realiza una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones. Contextualiza las relaciones entre conceptos y proposiciones.
Uso de
estructuras
textuales
Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.
Facilita el recuerdo y la comprensión de lo más importante de un texto.

1. Estrategias didácticas.

Acciones planificadas por el docente con el objetivo de que el estudiante logre la  construcción del aprendizaje y se alcancen los obje...